Fusiones y adquisiciones en Londres: los efectos del Brexit

Noticias
22
/
07
/
2025

Fusiones y adquisiciones en Londres: los efectos del Brexit

Londres, centro histórico europeo de fusiones y adquisiciones

Londres es desde hace tiempo el centro neurálgico de las transacciones financieras y las fusiones y adquisiciones en Europa, gracias..:

- un marco jurídico estable (common law)

- gran profundidad en servicios financieros

- un sistema fiscal relativamente atractivo

- una posición de pasarela entre los mercados norteamericano y europeo

2016-2021 los efectos inmediatos del Brexit

- Incertidumbre normativa: Las empresas han suspendido o retrasado acuerdos transfronterizos debido a la inseguridad jurídica (pérdida del pasaporte financiero, alineación normativa).

- Descenso del volumen de fusiones y adquisiciones: entre 2016 y 2019, se producirá un descenso de las transacciones entrantes (al Reino Unido), sobre todo de empresas europeas.

- Reposicionamiento geográfico: varias grandes instituciones financieras han trasladado su sede europea de Londres a París, Fráncfort o Dublín para mantener el acceso directo al mercado único.

Después de 2021: efectos estructurales

- Aumento del coste de las operaciones transfronterizas: las barreras aduaneras y normativas están haciendo más complejas las fusiones entre empresas británicas y europeas.

- Renacionalización de las estrategias de fusiones y adquisiciones: se ha producido un resurgimiento de las operaciones nacionales en el Reino Unido y un menor número de operaciones intraeuropeas.

- Creciente papel de los fondos norteamericanos: Londres sigue siendo una plataforma atractiva para los fondos estadounidenses que buscan realizar adquisiciones en Reino Unido (especialmente gracias a la debilidad de la libra tras el Brexit).

El mercado londinense se adapta con rapidez

- Alineación con el Derecho anglosajón: Londres aprovecha más su proximidad a Estados Unidos, Asia y los mercados emergentes.

- Innovación normativa: la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha puesto en marcha reformas para hacer más atractivas las salidas a bolsa y las fusiones y adquisiciones, con vistas a diferenciarse de la UE.

Sin duda, el Brexit ha hecho más complejas las fusiones y adquisiciones transfronterizas entre Londres y la Unión Europea, pero Londres sigue siendo un lugar estratégico

Así pues, el mercado británico de fusiones y adquisiciones ha evolucionado hacia un modelo menos europeo y más globalizado, con una mayor atención a la soberanía normativa.

Descenso de las ofertas públicas iniciales (OPI) en Londres

Varias empresas han optado por trasladar su cotización principal fuera de Londres, prefiriendo mercados que ofrecen mejor liquidez y valoraciones más atractivas.

- Wise: La fintech británica ha anunciado su intención de trasladar su cotización principal a Nueva York, manteniendo una cotización secundaria en Londres. Con esta decisión pretende mejorar la liquidez de sus acciones y atraer a más inversores estadounidenses.

- Cobalt Holdings: esta empresa especializada en metales canceló su prevista OPV de 230 millones de dólares en Londres debido a la insuficiente demanda de los inversores.

Estos movimientos reflejan una tendencia más amplia de las empresas a buscar mercados bursátiles más boyantes, sobre todo en Estados Unidos.

Reanudación de las megatransacciones en 2024-2025

A pesar de los retos, el mercado británico de fusiones y adquisiciones ha experimentado una notable recuperación, con un aumento significativo del valor de las transacciones.

- International Paper & DS Smith: el grupo estadounidense ha adquirido el fabricante británico de embalajes por 7.200 millones de dólares, superando la oferta de Mondi.

- Nationwide & Virgin Money UK: La sociedad de crédito hipotecario ha adquirido Virgin Money por 2.900 millones de libras, consolidando así su posición en el mercado bancario británico.

- Carlsberg & Britvic: El cervecero danés ha adquirido el fabricante británico de bebidas por 4.100 millones de dólares, reforzando así su presencia en el mercado de los refrescos.

Estas operaciones ilustran la renovada confianza de los inversores en el mercado británico, a pesar de las incertidumbres asociadas al Brexit.

Flujos de inversión

El Brexit ha cambiado la dinámica de la inversión interna en el Reino Unido.

- Inversión interna: En 2024, la inversión entrante en empresas británicas aumentó un 21%, con predominio de los inversores estadounidenses, que representaron casi el 50% del valor total de las operaciones.

- Inversión saliente: Por el contrario, las adquisiciones británicas en el extranjero cayeron a su nivel más bajo desde 2013 debido a la incertidumbre económica y las fluctuaciones monetarias.

Este cambio en los flujos de inversión subraya una tendencia hacia la consolidación nacional y la cautela en la expansión internacional.

Reformas reglamentarias y perspectivas

Reino Unido ha emprendido reformas para hacer más atractivo su mercado financiero tras el Brexit.

- Reformas de la FCA: la Autoridad de Conducta Financiera ha introducido cambios para facilitar las OPV y atraer más empresas al mercado londinense.

- Mayor competencia: a pesar de estos esfuerzos, Londres se enfrenta a una competencia cada vez mayor de otros centros financieros, en particular Nueva York, Ámsterdam y Hong Kong.

El Brexit ha provocado importantes ajustes en el mercado londinense de fusiones y adquisiciones.

Aunque algunas empresas han optado por mirar hacia otros lugares, el Reino Unido sigue atrayendo importantes inversiones, sobre todo en los sectores financiero, tecnológico y de consumo.

Las reformas en curso y la resistencia del mercado británico apuntan a una continua adaptación a las nuevas realidades económicas mundiales.

Fuentes: Reuters.com, Financial time, Bcg, Chambers, Cijeurope

 

Comparte este artículo :
Copiar enlace
Artículos similares

Seguir leyendo

todas nuestras noticias

Contacte con nuestro equipo

Nuestro equipo está a su disposición para cualquier pregunta o solicitud de información. No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros servicios.
Gracias por su mensaje. Hemos recibido su mensaje.
Algo salió mal...